LOS PRINCIPIOS BáSICOS DE AUTOESTIMA EN LA RELACIóN

Los principios básicos de Autoestima en la relación

Los principios básicos de Autoestima en la relación

Blog Article



La autoestima juega un papel fundamental en nuestras relaciones interpersonales. El amor y el cuidado que tenemos alrededor de nosotros mismos se refleja en cómo nos relacionamos con los demás. Es por eso que es crucial rodearnos de personas que nos apoyen y nos impulsen a crecer.

Esto es algo frecuente cuando existen problemas de pareja o rupturas y la ansiedad o angustia es muy intensa. En todos esos casos la relación de pareja había absorbido gran parte de nuestras rutinas y decisiones.

A medida que se convierte en un comportamiento habitual, la dependencia emocional se puede alterar en un ciclo tóxico que perjudica tanto al individuo dependiente como a la pareja en su conjunto.

Trabajar en nuestra autoestima es fundamental para poder establecer relaciones interpersonales saludables. Esto implica instruirse a valorarnos y respetarnos a nosotros mismos, examinar nuestras fortalezas y aceptar nuestras debilidades.

Vincularnos con otro es una experiencia donde nos conocemos, aprendemos y desarrollamos. Nuestra identidad puede cambiar y adaptarse. Sin embargo es necesario conservar el bienestar propio.

La administración de emociones es individualidad de los aprendizajes más importantes de nuestra vida. En todo proceso psicológico o de cambio, trabajar con la forma en la que gestionas tus emociones se hace secreto, aunque que somos seres emocionales y nos condicionan en cada momento del día.

Cuando vives tu proceso aprendes a conocerte, descubrir cómo gestionas tus emociones y construyes autoestima, y Triunfadorí te das la oportunidad de aventajar ciertos bloqueos y que tus relaciones cambien.

La terapia puede ayudarte a identificar los patrones que te están limitando y proporcionarte herramientas para trabajar en tu amor propio.

A su tiempo, read more singular de los problemas principales que dañan la autoestima de una persona es cuando olvida sus intereses propios.

La fuente de motivación para estar con esa persona debe estar centrada en las experiencias positivas que nos aporta, no las experiencias negativas que nos podría aportar.

La dependencia afectiva quiere decir que tu bienestar, y por lo tanto experiencias de afecto, dependen de la conducta del otro. Evidentemente el contexto y las personas siempre van a condicionarnos. Sin embargo, la autoestima funciona cuando tu bienestar depende principalmente de ti.

Para darse cuenta de su autoestima en una relación, necesita una pareja que constantemente lo haga sentir amado y como si usted valiera poco extraordinario.

Por otro lado, una autoestima saludable nos permite establecer relaciones interpersonales basadas en el respeto mutuo y la valoración personal. Cuando nos sentimos seguros y satisfechos con nosotros mismos, somos capaces de expresar nuestras deyección y expectativas de modo asertiva, sin temor a ser rechazados. Esto facilita la comunicación y la construcción de relaciones sólidas y duraderas.

Adicionalmente, la desprecio autoestima puede producir dinámicas de poder tóxicas en la pareja. Una persona con una desprecio valoración personal puede ceder ante las demandas de su pareja por temor a la pérdida o el rechazo, lo que eventualmente puede adivinar zona a un desequilibrio en la relación.

Report this page